jueves, 25 de mayo de 2017


EL ROL DEL PADRE EN LA ACTUALIDAD 

Puebla, Pue Cariñosos, comprometidos con su trabajo familiar, unidos con sus hijos y cualidades que estos padres de familia poseen cuando de sus seres queridos se trata. Se entrevisto a tres papas para que cada uno nos diera sus ideologías sobre su oficio de ser padre, el como se relacionan con sus diferentes hijos y algunas personalidades de estos grandes personajes

Todo esto debido a que se acerca el día del padre, día que no se sabe tal cual cuando es, puesto que no hay uno definido como el 14 de febrero, el 10 de mayo u otras conmemoraciones de importancia grande.

El señor Edgar Breton, Nestor Gochez y Antonio Galicia, los cuales no solo son padres de familia sino también gente que lucha por sus sueños, sus anhelos, sus seres que más quieren, proporcionaron el siguiente contenido:

                                      Día del Padre


Aunque cada cabeza es un mundo y no todos pensamos lo mismo ni tenemos las mismas ideologías, hubo cosas en común de estos padres en donde realmente coincidieron a la hora de dar sus respuestas, como es el caso de que cada uno considera a la familia como el núcleo social y poderoso que hay, y lo hijos como sus seres más queridos por los que harían cualquier cosa.

Cada papá tiene aficiones distintas, tradiciones, pero al mismo tiempo cada uno recuerda anécdotas inolvidables que nunca quisieran tirar a la basura. 


miércoles, 10 de mayo de 2017

EL LADO OSCURO DEL DÍA DE LAS MADRES...


EL LADO OSCURO DEL DÍA DE LAS MADRES

La mercadóloga, Denisse Márquez, que es experta en el tema de las estrategias de vender y sobre todo en los días festivos donde supuestamente debería ser simplemente con abrazos, besos, etcétera; nos platicó y nos dio su punto de vista sobre toda la comercialización del día de las madres.

“El lado más cruel del día de las madres es el comercio”, fue lo que Dennise Márquez, mercadóloga y trabajadora de la SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL, una vez que se enteró que se le iba a entrevistar para que nos aportara información sobre el llamado día de las madres, pero no como se nos quiere vender, sino como una parte mala; parte donde todos los comercios salen beneficiados para su bien común y no para que las madrecitas disfruten con sus hijos o sus seres queridos.



La especialista en el marketing nos hizo referencia de que hoy en día el “bendito” día de las madres ya no es como tal el día festivo para las progenitoras; sino que es para todos los que comercian y que en la actualidad los medios agarran cualquiera para precisamente salir estos beneficiados. “Ya hay día para todo, para las flores, para el chocolate; ¿qué sigue? El día del tamal”: finaliza Dennise con dicha frase.

jueves, 27 de abril de 2017


LA QUIROFÍSICA: ¿NUEVA CIENCIA EN LA SALUD?

Juan Carlos Ramírez, practicante de 24 años de edad nos explica sobre su preparación en su carrera de Quirofísica y sobre lo que es dicha experiencia.

Puebla, Pue. Este lunes 24 de abril se llevó a cabo la entrevista al practicante Juan Carlos Ramírez sobre la carrera de Quirofísica, cuya carrera es muy poco conocida para la mayoría de las personas y nos explicará en qué universidades la podemos encontrar y sobre todo en qué beneficia a la sociedad y sobre que campos se puede trabajar; además de la preparación de este en dicha área.



Juan Carlos tiene una filosofía de ayudar a las personas que carecen de recursos económicos y así poderlos apoyar cuando tengan alguna dificultad o que necesiten de su ayuda, y así Dios lo ayuda más.
En 10 años le gustaría ejercer otra carrera con relación a la que ya tiene, la quirofísica, porque realmente le encanta todo lo que tenga que ver con el campo de la salud. Y si la recomienda a todo aquel que quiera dedicarse a la salud y que le cueste o que no le llame la atención la medicina como tal, para eso recomienda la quirofísica.



miércoles, 26 de abril de 2017

ELECCIONES 2018: UN VERDADERO ESPECTÁCULO


Desde la perspectiva de un ingeniero nos damos cuenta de lo que serán las elecciones del próximo año.

Erik García Vázquez, ingeniero para la automatización, dio su punto de vista sobre lo que se viene para las próximas elecciones del 2018; en donde nos podemos dar cuenta otra opinión muy distinta a la de una persona dedicada a la política.

Este joven egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México criticó al gobierno y a la política en general y lo que nos respondió fue lo siguiente:




Finalmente Erik González afirma que todo el pueblo debe abrir los ojos y todos juntos hacer algo para que los de arriba no tomen 100% el control del país; y que a diferencia de hace 6 años, ahora las personas, supone, que tienen más conocimiento de las cosas y así decidir sobre el qué hacer.

jueves, 6 de abril de 2017

EMBARAZOS “SÍ” DESEADOS

EMBARAZOS “SÍ” DESEADOS


  “Hay cero probabilidades de que un bebé nazca mal si es que la mamá lleva una vida sana y con atenciones mientras lleva el producto en el vientre”: comenta el médico cirujano y partero José Antonio Galicia Orea.


   Puebla, Pue. Se llevó a cabo una entrevista más para el blog, Descubriendo Nuevos Rostros; y en esta ocasión a José Antonio Galicia, Médico cirujano y partero del IMSS y maestro del Benemérito Instituto Nacional del Estado, en donde imparte clases de tesis de maestrías. El mencionado doctor ha pasado más de 30 años de vida en el área de la medicina general y sobre todo en su fuerte, las cirugías.

   Para esta entrevista que el “salvavidas” nos proporcionó se trató del tema de embarazos, que si bien no es un tema nuevo ni tan llamativo hoy en día, bien se pueden ir descubriendo nuevas cosas e irse dando cuenta que el embarazarse no es un tema de juego ni de risa, para ninguna mujer, de cualquier edad; ya que en todo hay riesgos, desde embarazarse a muy temprana edad o en un tiempo muy longevo.

   Esta es la entrevista que el Dr. Galicia nos ofreció:




CONCLUSIÓN:

   Como términos finales, el médico nos indicó que nunca ha tenido alguna experiencia mala en sus años que lleva ejerciendo esta profesión, específicamente en el campo de los partos o cesáreas.

   De igual manera, afirma que las mujeres deben tener mínimo dos cesáreas, ya que más de dos pueden afectar tanto a la madre como a los bebés; por el hecho de que se va sensibilizando las capas donde se tiene que abrir. Es por ello que lo mejor siempre será lo natural.

  Concluyó con una frase que dijo después de la grabación, la cual no se pudo captar: “si la mujer no está lista para ser madre, mejor que no se embarace”.









jueves, 23 de marzo de 2017


Colegiaturas en la UDAL: ¿Es mucho o poco?

“Lo máximo que ha aumentado la colegiatura es de $80.00, y es de forma anual, no semestral”: menciona la Licenciada Verónica López Chargoy, encargada de las finanzas en la Universidad De América Latina, después de que se le realizara una entrevista para saber un poco más de las cuotas de esta misma institución.

Puebla, Pue; La colegiatura de la UDAL incrementó este año 2017 a $1700.00 estando anteriormente a $1660.00 y muchas son las dudas de los estudiantes sobre el porqué aumenta y en qué se usa todo lo que se paga, ya que también tienen derecho estos mismos a saber en que ocupan el dinero que están pagando hacia la institución. Para ello se decidió entrevistar a la Licenciada Verónica López Chargoy, la cual está encargada de las finanzas y además conoce muy bien al rector de la escuela, el Ing. Jesús López Chargoy y por eso nos brindó la siguiente información.

·         ¿Cómo administran el dinero de las colegiaturas que los alumnos pagan en la UDAL?
R= Bueno, realmente yo no sé quien es el quien administra el dinero, yo sólo me encargo de pagarle a los profes y de hacer las nóminas, pero la administración en sí la lleva el Ingeniero que es el rector de la escuela y él decide que porcentaje va a ciertas cosas como es la renta, la luz, los teléfonos y salarios de todos los empleados y de igual manera las reparaciones a los edificios.

·         ¿Por qué fue el aumento de las colegiaturas en el presente semestre?

R= Pues realmente si se da uno cuenta fue un aumento muy muy pequeño , ya que únicamente se le aumentaron $40.00 que realmente no es un costo elevado y pues finalmente es para mejorar instalaciones pues nos faltan algunos laboratorios y es para invertir en esas cuestiones.


·         Del tiempo que lleva la Universidad, ¿Cuántas veces ha aumentado?

R= ¿Cuántas veces ha aumentado la colegiatura? Mmmm…. Serán unas seis o siete veces cuando mucho y lo máximo que ha aumentado son $80.00 anuales, tomando en cuenta que esto es anual y no semestral, se elevan las colegiaturas cada febrero.

·         ¿Quién es el encargado de tomar las decisiones?

R= El rector y el patronato como tal, ellos son los que toman dichas decisiones.

·         ¿Cuál es la postura del rector al aumentar la colegiatura?

R= Él es muy consciente, él no quería aumentar colegiatura como tal, él fue quien votó por los cuarenta pesos. Realmente el costo iba a ser de ochenta como ya se había venido manejando, pero él fue quien decidió que debido a la situación económica del país no se aumentará más de $40.00.

·         ¿Ha habido bajas con respecto a este tema?

R= Pues realmente las bajas que tenemos nosotros son por cuestiones económicas, la mayoría. La verdad es que hay muchos chicos que ya no pueden seguir estudiando por cuestiones económicas.

·         ¿En algún momento bajará?

R= Pues es muy difícil porque es una colegiatura muy baja, si tú comparas con más universidades, realmente nuestra colegiatura es muy muy accesible. ¡Veámoslo así!

·   Cuando algún alumno no tiene el recurso para pagar, ¿Cómo es que se manejan las prórrogas?

R= Las prórrogas de acuerdo a los tutores, por ejemplo: si tú como tutor vienes y dices que la pagas en 15 días o en un mes inclusive, la prórroga se te concede. Y bueno, realmente el rector es una persona muy humana y si él ve que algún chico no tiene los recursos para seguir estudiando y tiene la capacidad, ya que a él le gusta que los muchachos estudien, pues le otorga la beca del 100% con su respectivo servicio que tiene que hacer.

·         Los ingresos que se generan por recargos, ¿En qué se utilizan?

R= Igualmente igualmente. Todo se va enfocado hacia los salarios de profesores, administrativos, las rentas, la luz y todo lo que consume una universidad. Aquí por ejemplo el gas en el caso de gastronomía, en sus materiales ya que ellos no traen ningún material de casa, todo se les facilita.

·         ¿Qué reacciones toman los alumnos al aumento de colegiaturas?

R= No Fíjate que no, no hemos tenido reacciones negativas ya que no son aumentos elevados y no es para decir que estamos afectando a su economía, lo toman muy tranquilo.

Durante la entrevista, la Licenciada sostuvo que el rector es una persona humana y sobre todo que le preocupa la educación de sus alumnos, además que este es el encargado de toda la administración de las colegiaturas, recargos y demás que los alumnos pagan y todo va dirigido al bienestar de la misma Universidad.

Concluye que el pago mensual es muy bajo y accesible en comparación con otras universidades y que si se aumenta ya sea 80 o 40 pesos, no afectan a la economía de los estudiantes y que tienen la oportunidad de obtener becas por promedios buenos. Y que todo este dinero es para el beneficio de toda la comunidad estudiantil, papel de baño, buenas instalaciones, buenos baños, luz, laboratorios, entre muchas otras cosas que ayuden.